El proyecto de comunicación científica Física Cíborg ha recibido una de las Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación. Esta ayuda ha sido otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El proyecto nació a partir del trabajo doctoral de Anxo Vidal Nogueira, antiguo alumno del Máster Universitario en Historia de la Ciencia y la Comunicación Científica. Vidal Nogueira es también su director de ejecución.
Además, Física Cíborg cuenta con la colaboración de varios investigadores del Instituto Interuniversitario López Piñero (IILP) y de la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela. Josep Simón, investigador en el IILP, es su responsable.
Este proyecto es interdisciplinario, multiformato y plurilingüe. Busca crear un diálogo entre las ciencias y las humanidades, centrándose en la cultura material de la ciencia.
Se desarrollarán cuatro líneas de acción: contenido audiovisual, rutas urbanas, talleres experimentales y exposiciones museísticas. Estas actividades tendrán lugar en Santiago de Compostela y València durante el curso 2024-2025.
El proyecto busca aportar un enfoque histórico y crítico. Se aleja del tradicional modelo del déficit para ofrecer nuevas perspectivas.