Hoy, lunes 11 de marzo, a las 18 horas, se inaugura la exposición Sinergias. Las enfermedades de la pobreza en la Europa mediterránea contemporánea. Las lecciones de la historia. El evento será en el Colegio de Médicos de Alicante.
La muestra ha sido coordinada por el Grupo Balmis de Investigación en Historia de la Ciencia, Curas en Salud y Alimentación de la Universidad de Alicante. Es uno de los resultados finales del proyecto Pasado y presente en el control de las enfermedades de la pobreza desatendidas.
Este proyecto analiza el ejemplo histórico de la Europa mediterránea y la cooperación sanitaria internacional. Está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y forma parte del proyecto coordinado Catástrofe sanitaria y cooperación internacional en tiempo de crisis: Europa 1918-1945.
La exposición propone un ejercicio de historia aplicada. Invita a los visitantes a mirar al pasado para comprender el presente y afrontar el futuro.
A lo largo de las primeras décadas del siglo XX, sociedades como la española e italiana lograron erradicar enfermedades infecciosas vinculadas a la pobreza. Lo hicieron gracias a sinergias científicas, políticas, demográficas y sociales.
Estas sociedades declararon intolerables esas enfermedades porque eran evitables. La muestra resalta cómo esa experiencia puede ayudar a combatir problemas sanitarios actuales.
Muchas de estas patologías persisten hoy en los países más pobres y menos desarrollados. Ahora se conocen como enfermedades tropicales desatendidas.
Aprovechar las lecciones de la historia es clave para abordar estos retos. La experiencia de la Europa mediterránea puede aportar soluciones valiosas en la lucha contra estas enfermedades.